

Guía práctica de reprogramación de las trece hélices al Punto Cero
Libro 2
Si vive en América Latina, puede pedir el libro directamente en su librería local de nuestra red de ventas (y evitar los gastos de envío). Para obtener una lista de estas librerías, consúltenos
El ADN y la elección cuántica es una continuación de El ADN sin misterio y sus 17 protocolos de reprogramación. Por lo tanto, veréis que los protocolos de este libro comienzan en el número 18. Si bien El ADN y la elección cuántica tiene valor por sí mismo y puede leerse con independencia de El ADN sin misterio, yo os recomiendo que primero trabajéis con los protocolos de reprogramación del libro 1 con el fin de sacar pleno provecho de los que han sido desarrollados para El ADN y la elección cuántica.
En El ADN sin misterio desarrollé un nuevo proceso de pensamiento que nos permite reprogramar nuestras hélices a través de intenciones conscientes declaradas en el punto cero. Ante todo, era importante clarificar el poder de la intención y el hecho de que este poder se sirve tanto de los polos positivos como de los negativos de nuestro proceso mental. Cuando declaramos una intención que contiene un polo positivo y uno negativo la carga de dicha intención queda equilibrada y la fuerza magnética de nuestra orden aumenta. Este enfoque tiene lugar al margen de cualquier dualidad e incluye tanto las emociones positivas como las negativas. De este modo garantizamos que nuestras intenciones logren la máxima eficacia. Alcanzamos el punto cero abarcando tanto la oscuridad como la luz. Este debe ser nuestro punto de partida para modificar la estructura de nuestro ADN utilizando el poder de la intención en el punto cero.
El estado de amor trasciende a las polaridades positivas y negativas. En este espacio, al que denominamos punto cero, lo santo y lo maléfico, la luz y la oscuridad, el bien y el mal, así como todas las demás dualidades, coexisten en equilibrio. El punto cero no es ni neutral ni estático. Es multidimensional y se halla en constante movimiento. Es el centro de un espacio que está cambiando constantemente porque la fuerza positiva de la luz y la fuerza negativa de la oscuridad coexisten sin anularse mutuamente, a pesar de sus polaridades opuestas.
El mejor modo de imaginar el punto cero es pensar en un globo lleno de agua y flotando en medio de un océano, zarandeado por las olas, el viento y la lluvia. El punto cero se halla en el centro de esta esfera: es un punto en equilibrio constante a pesar de las turbulencias externas.
El punto cero puede verse también como un punto ficticio situado en medio de una línea recta, con una polaridad positiva y una negativa a cada lado. Personalmente, yo prefiero mucho más la imagen esférica. En el punto cero la fuerza positiva se encuentra al máximo porque su potencial es estimulado por la correspondiente fuerza negativa; por consiguiente, ambas se mantienen en perfecto equilibrio. Como sucede con los polos de un imán, podemos imaginarnos dos fuerzas contrarias que coexisten en el mismo espacio, sin que dichas fuerzas tengan que fusionarse ni neutralizarse la una a la otra.
ÍNDICE DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO UNO
LA FÍSICA CUÁNTICA
Un mundo en movimiento
Definición de la física cuántica
La teoría de las cuerdas
Las dimensiones
El gato de Schröedinger y los mundos múltiples
Diferenciación entre mundos múltiples y dimensiones
El tiempo
El efecto túnel
La información cuántica
PROTOCOLO Nº 18: Le elección cuántica
La Esencia
PROTOCOLO Nº 18: Nueva decisión cuántica
Ejemplo detallado del Protocolo nº 18
PROTOCOLO Nº 19: Una nueva decisión cuántica: la salud
PROTOCOLO Nº 20: Realidad holográfica
PROTOCOLO Nº 20: Distorsión holográfica
CAPÍTULO DOS
EL PROCESO DEL PENSAMIENTO CUÁNTICO
La fuerza motriz de nuestras órdenes
Un nuevo modo de pensar
Acabar con las expectativas
El poder de emitir órdenes
El permiso para emitir órdenes
La ley del arrastre
Las preferencias en las órdenes
PROTOCOLO Nº 21: Maximizar el efecto de nuestras órdenes
PROTOCOLO Nº 22: La inteligencia esencial
PROTOCOLO Nº 22: La inteligencia esencial
PROTOCOLO Nº 23: La ascensión consciente
Definición de ascensión
La ascensión consciente
Mitocondrias y Transmutación
PROTOCOLO Nº 23: Transmutación al punto cero
CAPÍTULO TRES
LA COEXISTENCIA
La coexistencia de los distintos niveles de expansión
La abundancia magnética
PROTOCOLO Nº 24: La coexistencia al punto cero
PROTOCOLO Nº 24: Expansión al punto cero
CAPÍTULO CUATRO
EL VACÍO INTERSTICIAL
El vacío del universo
PROTOCOLO Nº 25: Acceder al vacío intersticial
PROTOCOLO Nº 26: Sintonizar el vacío intersticial a la frecuencia de nuestra Esencia
La frecuencia individual de nuestra Esencia
Autonomía y coexistencia de las frecuencias individuales
PROTOCOLO Nº 26: Sintonizar el vacío intersticial a la frecuencia de nuestra Esencia
PROTOCOLO Nº 27: Revitalizar la energía vital
PROTOCOLO Nº 27: Acceder al poder que permite la revitalización de la energía vital o cualquier otro poder personal
CAPÍTULO CINCO
EL ALMA CENTRAL Y LA MULTIDIMENSIONALIDAD
Definición de «alma central»
PROTOCOLO Nº 28: El alma central y la coexistencia
PROTOCOLO Nº 29: Los mundos múltiples
PROTOCOLO Nº 29: Sintonizar con la frecuencia de la información
perteneciente a un mundo paralelo que vibra a la frecuencia de la Esencia .
CAPÍTULO SEIS
EL AMOR AL YO Y EL AUTOAPOYO
El autoapoyo
PROTOCOLO Nº 30: El Amor al yo en el punto cero
El Amor al yo al punto cero
Ascensión y Amor al yo
PROTOCOLO Nº 30: El Amor al yo en el punto cero
CAPÍTULO SIETE
PROCESO DE SANACIÓN Y APLICACIONES PRÁCTICAS
El proceso de sanación
Aplicaciones prácticas
PROTOCOLO Nº 31: Aplicaciones prácticas
EJEMPLO Nº 1: Utilización de uno o más protocolos en un contextoNterapéutico
EJEMPLO Nº 2: Visita cuántica del cerebro
EJEMPLO Nº 3: Sintonizar el vacío intersticial a la frecuencia de nuestra Esencia, y revitalizarse
CONCLUSIÓN
Apéndice I • Léxico
Apéndice II • Kinesiología
Apéndice III • Listado de posibles bloqueos
Apéndice IV • Listado de emociones
Apéndice V • Emociones y afirmaciones (intenciones) para el aspecto mental
Apéndice VI • Bloqueos de la energía psíquica
Apéndice VII • Listado de sistemas
Apéndice VIII • Lecturas selectas
Biografía y cursos